LIC. PABLO LARRAYA 

PSICOLOGO - MP. 15.075

IMPORTANCIA DE CUIDAR LA SALUD MENTAL 

La Salud Mental se puede pensar como el estado general de bienestar psicológico, individual y social en el cual, "el individuo, es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad" (OMS) . 

Va más allá de la ausencia de trastornos, siendo un proceso de desarrollo, aprendizaje y adaptación constante. Nuestra forma de pensar, sentir y actuar está intrínsecamente ligada a ella, así como, los cambios sociales rápidos que suceden en nuestros contextos.

Priorizar la Salud Mental es esencial para una vida plena y significativa, donde aprendemos, nos desarrollamos y enfrentamos los desafíos, no solo en un sentido individual, sino también para construir una sociedad productiva. 

Mi Blog

Pensado especialmente para psicólogos/as y profesionales de la salud o áreas afines que están comenzando su camino laboral o desean lanzarse como trabajadores independientes. La mentoría brinda un acompañamiento cercano, estratégico y reflexivo para construir una práctica profesional alineada con tus valores, intereses y objetivos personales.

Las evaluaciones psicológicas, son procesos clínicos y/o laborales que permiten conocer el estado emocional, cognitivo y conductual de una persona en un momento determinado. Durante la evaluación se emplean entrevistas, cuestionarios, test estandarizados y observación profesional, adaptados a cada caso. El objetivo es obtener información confiable...

Este servicio está diseñado para acompañar a personas que se encuentran en búsqueda de empleo, en procesos de reinserción laboral, o que desean potenciar su perfil profesional y mejorar sus oportunidades en el mercado actual. A través de un enfoque psicológico y estratégico, trabajamos juntos para que puedas destacarte con seguridad, autenticidad y...

En el marco de la psicología, la comunicación juega un rol fundamental en la forma en que interactuamos con los demás y con nosotros mismos. A través de ella, podemos expresar nuestros pensamientos, emociones y necesidades, pero también podemos evitar el conflicto, generar relaciones más sanas y sentirnos más comprendidos. Este artículo tiene como...

Como mencioné en otros artículos de mi Blog, la TCC es un tipo de terapia con un enfoque colaborativo orientado a metas concretas y realistas, cuya teoría y metodología se encuentran validadas científicamente, siendo esta, una de las propuestas más eficaces para el tratamiento de una amplia gama problemáticas que pueden ir desde dificultades...

La elección de llamar "cliente" en lugar de "paciente" refleja una diferencia conceptual en el enfoque de la TCC en comparación con algunos otros modelos terapéuticos, esto es debido a que el enfoque de la misma con respecto al consultante es de enfatizar la naturaleza colaborativa y participativa en el proceso terapéutico, en lugar de adoptar un...

¡Crea tu página web gratis!